Después de cuatro día en Bombay seguimos viaje, nos vamos para el sur, a Goa, dónde dicen está la fiesta de India, las playas, la buena vida.. veremos con qué nos encontramos. Por lo pronto queremos una cama cómoda y un cuarto silencioso para alejarnos aunque sea por un rato de todo lo que nos rodea..
Bombay es enorme, sin embargo lo que recorre el turista es sólo la península, como contaba en el post anterior el barrio de Colaba y del otro lado Marine Drive. Barrios con autos de lujo, restaurantes carísimos y algunos hoteles que destacan. Los dos con sus costas, sus paseos. Colaba con su Puerta de India y el gran hotel Taj Palace y Marine Drive con shoppings y una costa que invita a ver los mejores atardeceres.
Por fuera de estos barrios está la verdadera Bombay, las mismas calles caóticas repletas de tuc tuc (en Colaba y Marine Drive no están permitidos), hordas de gente y suciedad, por todos lados.
Por nuestra parte conocimos la parte bonita (que vino muy bien) y viajamos en el tren local, ese que van todos agarrados de la puerta con medio cuerpo afuera a pesar de que el vagón vaya vació a ellos les encanta viajar ahí! Nos fuimos a Juhu Beach. Un barrio bastante alejado del centro y con playa. Si se le puede decir así. Bueno no teníamos demasiadas expectativas, basta con ver cómo se comportan ya podés imaginarte cómo estará la playa. Y sí, basura por todos lados, en la arena y en el mar. Son playas muy amplias pero un mar marrón y arena con botellas y papeles que el mar trajo de vuelta. Llegamos y empezamos a caminar, en un sector se concentraban varias familias indias, claro que todos completamente vestidos, con unos 30 grados de temperatura, las mujeres con sus sarees sentadas en la orilla recibiendo las olas y mojándose con toda la ropa puesta. Qué incomodidad por dios!! Bueno así que pasamos por ahí miramos un poco y seguimos viaje. Siempre mirar al horizonte del mar es lindo, pese a todo.
Y otro paseo casi obligado desde Bombay es la isla Elefante. Está a unos 10 km de la ciudad, se llega en barco, después de una horita de navegación. La isla cuenta con unas cuevas hechas entre los siglos 5 y 8 después de Cristo y está representado el dios hindú Shiva en múltiples estructuras. La obra es maravillosa porque esta hecha adentro de una roca inmensa con imágenes perfectamente talladas. Tan maravillosa que la historia duda de si fue construida por la mano del hombre o por los propios dioses.. Si bien se notan muy deterioradas principalmente porque cuando llegaron los portugueses en el 1500 las dañaron mucho. Pero después de año de abandono en 1970 las cuevas fueron restauradas y en 1987 declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La entrada cuesta unos 10 dólares, pero creo que vale la pena conocerlas.
Así conocimos otra provincia de India, fue Rajasthan primero, Maharastra ahora y nos vamos para la provincia de Goa. Acá la gente es distinta que en Rajasthan, gente de ciudad que no prestan demasiada atención al extranjero (salvo que salgas con short como decidí hacerlo un día! erroooorrrr). Pero algunas cosas no cambian. Y es que tienen cosas que cada día tolero menos. Y no hablo de los ruidos desagradables que generan con su boca. Hablo de lo sucios que son. Hoy volviendo en el barco de la Isla Elefante tuve una situación. Un abuelo con sus tres nietos.. se les cayó una botella de agua vacía al suelo, llegó a mis pies y se las quise alcanzar, a lo que el abuelo me hizo una seña de "tirala al mar" No! le dije. No podía creerlo. Y eso hacen porque a los 5 segundos otro de más atrás tiró su botella vacía al mar y otro el paquete vacío de las papas que se había comido. Todo al mar, todo al suelo, todo afuera, sin entender que nada se va a afuera todo queda adentro. Me indigné, me enojé, intenté explicarle a esa nena que tirar una botella al mar es matar a cientos de peces que van a intentar comerla.. pero no hablaba inglés asi que fue inútil. Pero si entendieron mi enojo y su reacción fue de desconcierto y hasta de risa.. "que le pasa a esta loca?" habrán pensado. Y ese no cuidado de lo ajeno es lo que me enoja porque nada nos es ajeno a decir verdad. Y me entristece que ni los nenes se alteren ante semejante "descuido". Nose qué pretenden, nose qué piensan, no los entiendo y no acepto ese comportamiento. Y ahí fue mi descargo, evidentemente todavía me dura el enojo jaj Pero acá seguimos.. conociendo esta cultura que cada día me gusta un poco menos...
Bombay es enorme, sin embargo lo que recorre el turista es sólo la península, como contaba en el post anterior el barrio de Colaba y del otro lado Marine Drive. Barrios con autos de lujo, restaurantes carísimos y algunos hoteles que destacan. Los dos con sus costas, sus paseos. Colaba con su Puerta de India y el gran hotel Taj Palace y Marine Drive con shoppings y una costa que invita a ver los mejores atardeceres.
Atardecer en Marine Drive |
Por fuera de estos barrios está la verdadera Bombay, las mismas calles caóticas repletas de tuc tuc (en Colaba y Marine Drive no están permitidos), hordas de gente y suciedad, por todos lados.
Por nuestra parte conocimos la parte bonita (que vino muy bien) y viajamos en el tren local, ese que van todos agarrados de la puerta con medio cuerpo afuera a pesar de que el vagón vaya vació a ellos les encanta viajar ahí! Nos fuimos a Juhu Beach. Un barrio bastante alejado del centro y con playa. Si se le puede decir así. Bueno no teníamos demasiadas expectativas, basta con ver cómo se comportan ya podés imaginarte cómo estará la playa. Y sí, basura por todos lados, en la arena y en el mar. Son playas muy amplias pero un mar marrón y arena con botellas y papeles que el mar trajo de vuelta. Llegamos y empezamos a caminar, en un sector se concentraban varias familias indias, claro que todos completamente vestidos, con unos 30 grados de temperatura, las mujeres con sus sarees sentadas en la orilla recibiendo las olas y mojándose con toda la ropa puesta. Qué incomodidad por dios!! Bueno así que pasamos por ahí miramos un poco y seguimos viaje. Siempre mirar al horizonte del mar es lindo, pese a todo.
Y otro paseo casi obligado desde Bombay es la isla Elefante. Está a unos 10 km de la ciudad, se llega en barco, después de una horita de navegación. La isla cuenta con unas cuevas hechas entre los siglos 5 y 8 después de Cristo y está representado el dios hindú Shiva en múltiples estructuras. La obra es maravillosa porque esta hecha adentro de una roca inmensa con imágenes perfectamente talladas. Tan maravillosa que la historia duda de si fue construida por la mano del hombre o por los propios dioses.. Si bien se notan muy deterioradas principalmente porque cuando llegaron los portugueses en el 1500 las dañaron mucho. Pero después de año de abandono en 1970 las cuevas fueron restauradas y en 1987 declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La entrada cuesta unos 10 dólares, pero creo que vale la pena conocerlas.
Puerta de India y Taj Palace Hotel
Las tres caras de Shiva - Cuevas de la Isla Elefante |
Así conocimos otra provincia de India, fue Rajasthan primero, Maharastra ahora y nos vamos para la provincia de Goa. Acá la gente es distinta que en Rajasthan, gente de ciudad que no prestan demasiada atención al extranjero (salvo que salgas con short como decidí hacerlo un día! erroooorrrr). Pero algunas cosas no cambian. Y es que tienen cosas que cada día tolero menos. Y no hablo de los ruidos desagradables que generan con su boca. Hablo de lo sucios que son. Hoy volviendo en el barco de la Isla Elefante tuve una situación. Un abuelo con sus tres nietos.. se les cayó una botella de agua vacía al suelo, llegó a mis pies y se las quise alcanzar, a lo que el abuelo me hizo una seña de "tirala al mar" No! le dije. No podía creerlo. Y eso hacen porque a los 5 segundos otro de más atrás tiró su botella vacía al mar y otro el paquete vacío de las papas que se había comido. Todo al mar, todo al suelo, todo afuera, sin entender que nada se va a afuera todo queda adentro. Me indigné, me enojé, intenté explicarle a esa nena que tirar una botella al mar es matar a cientos de peces que van a intentar comerla.. pero no hablaba inglés asi que fue inútil. Pero si entendieron mi enojo y su reacción fue de desconcierto y hasta de risa.. "que le pasa a esta loca?" habrán pensado. Y ese no cuidado de lo ajeno es lo que me enoja porque nada nos es ajeno a decir verdad. Y me entristece que ni los nenes se alteren ante semejante "descuido". Nose qué pretenden, nose qué piensan, no los entiendo y no acepto ese comportamiento. Y ahí fue mi descargo, evidentemente todavía me dura el enojo jaj Pero acá seguimos.. conociendo esta cultura que cada día me gusta un poco menos...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario