Atrás quedó Arambol, y por primera vez en lo que va del viaje costó un poquito salir otra vez a la "ruta". La verdad que ese pueblito playero me ganó el corazón. Sus enormes playas.. su onda, sus buenos restaurantes.. comenzar mis 30 ahí fue la mejor elección. Y seguramente no sea la primera vez que nos pase esto, no querer irnos de algún lugar, pero hay tanto por conocer que no queda otra que rearmar la mochila y seguir viaje.
Así que tomamos un tren y un bus y en unas 4 horas estábamos en el sur de Goa, en un pueblito llamado Palolem. Muy recomendado por los viajeros en todos los blogs. Llegamos cerca de las 4 de la tarde y encontrar hospedaje fue bastante difícil. Es difícil llegar. Es como que en poco tiempo tenés que hacerte al lugar, y dar con el hospedaje correcto, bueno, bonito y barato. Habremos caminado una hora. Entrando a unos 6/7 guest house (acá se les llama así, son habitaciones que cerras con un candado, a veces te lo dan ellos o usas tu propio candado. Y cada uno hace la suya sin necesidad de una recepción o espacio común entre los huéspedes). Finalmente dimos con uno. Habitación grande, balcón, buen colchón y sobre todo buen WiFi, fundamental para estos nómades digitales.
Tengo que decir que el primer día Palolem no me gustó demasiado. Entre el cansancio del viaje, la mufa por encontrar hotel y la playa repleta de indios, sólo deseaba volverme a Arambol. Pero esas sensaciones se fueron al otro día...
Palolem es un paraíso. Su playa es una especie de herradura, tiene 1,5 km de extensión y el mar es super calmo, ideal para nadar hasta cansarte. La arena es mucho más blanca que en el norte de Goa y acá la onda hippie desapareció. Se nota menos turismo extranjero, un poco más de turismo local, menos comercios, menos ruido, menos fiesta.. todo más calmo.. y para nosotros más lindo. Desde el mar te sentis rodeado.. por palmeras! Es una belleza natural. En las puntas de la playa se levantan rocas que invitan a aventurarse. Diego, siempre más aventurero que yo, caminó entre las rocas y descubrió otros sectores de playa, alejados, vírgenes, ideales para ver la puesta del sol desde otro ángulo.
Las horas del mediodía acá son las más fuertes, un calor que sólo se soporta con el agua hasta el cuello. Pero después de las 3 de la tarde empieza a soplar un vientito suave que vuelve a todo tan agradable. Oscurece tarde, cerca de las 7. Aunque desde las 5 y media empieza el espectáculo del atardecer. Vimos que acá el sol se pone con más magnificencia que en Arambol. Un rojo que no habíamos visto antes. Y lo lindo es que es un espectáculo gratuito y que se repite todos los días. Por estas fechas acá todos los días son exactamente iguales: cielo completamente celeste, calor, sol, atardeceres de ensueño.
En su avenida principal está el shopping.. tienditas con artesanías, ropa y especies de todo tipo, no sólo para cocinar sino una gran variedad de tés. Creo que esos son los mejores souvenirs. Pero como nos queda tanto viaje preferimos no empezar desde ahora a llenarnos de recuerditos.
Por la noche los turistas se vuelcan a los restaurantes. hay muchas propuestas diferentes, desde el clásico Thali (aca hacen fish Thali), que consiste como ya mostré en algunas fotos en el plato grande con arroz y varias cazuelas. Ellos mezclan todo y lo comen con la mano) hasta pizzerías, comida tibetana, pastas. Podes encontrar lo que quieras. Goa es un lugar que se caracteriza por las comidas de pescados. Por la tarde en la playa se ven todos los botes que a la noche se pierden en el mar en busca de la cena para los turistas. Es típico que en las puertas de los restaurantes estén las bandejas repletas de pescados, las langostas son increíbles! Mientras que en las afueras del pueblo también se venden para los lugareños. El pescado es fundamental en la dieta de los goanos.
Y como ya comenté los indios acá son muy distintos. Conversando con gente que ya hace años viaja por estos lares nos comentan que el pueblo goano es de los más ricos de India. Por sus playas, por su gran atracción turística, por su desarrollo hotelero y gastronómico. Hay indios aquí que ganan fortunas. Es por eso que muchos indios de estados vecinos vienen a trabajar acá, a vender comida o artesanías en la playa, pero son perseguidos por la policía y les exigen pagar multas por no pertenecer a este estado. Nos paso de conversar con un vendedor que nos pedía que le compremos porque estaba por venir la policía y les iban a sacar todo.
Tantas historias habrán de fondo. Lo que nosotros vemos es gente muy laburadora, que vive del turismo. Convirtiendo sus propias casas en Guest House, montando pequeños locales como kioscos o restaurantes o simplemente ofreciendo cocos en la calle, ya sea para tomar su jugo o comerlo. Por las tardes se pueden ver a chicos trepados cual monos a las palmeras cortando y dejando caer los cocos para las próximas ventas.
El sur de India es tan distinto del norte. Y pensábamos por qué es tan turístico el norte siendo que el sur es más bello. El norte tiene las piedras preciosas de la historia, los templos, lo autóctono, el Taj. Por eso por lo general un primer viaje a India se hace por el norte. El sur es selvático, es playas, es naturaleza, es otro estilo. Otros ritmos de vida. Pero también menos religión, menos tradiciones a simple vista. Sobre gustos... pero si existe la posibilidad creo que es lindo ver un poco de cada cosa. Nosotros ya pasamos los templos y las tradiciones.. ahora me quedo con estas playitas y la buena vida del sur de India..
Así que tomamos un tren y un bus y en unas 4 horas estábamos en el sur de Goa, en un pueblito llamado Palolem. Muy recomendado por los viajeros en todos los blogs. Llegamos cerca de las 4 de la tarde y encontrar hospedaje fue bastante difícil. Es difícil llegar. Es como que en poco tiempo tenés que hacerte al lugar, y dar con el hospedaje correcto, bueno, bonito y barato. Habremos caminado una hora. Entrando a unos 6/7 guest house (acá se les llama así, son habitaciones que cerras con un candado, a veces te lo dan ellos o usas tu propio candado. Y cada uno hace la suya sin necesidad de una recepción o espacio común entre los huéspedes). Finalmente dimos con uno. Habitación grande, balcón, buen colchón y sobre todo buen WiFi, fundamental para estos nómades digitales.
Canacona Station - Estación de tren cercana a Palolem Beach |
Tengo que decir que el primer día Palolem no me gustó demasiado. Entre el cansancio del viaje, la mufa por encontrar hotel y la playa repleta de indios, sólo deseaba volverme a Arambol. Pero esas sensaciones se fueron al otro día...
Palolem es un paraíso. Su playa es una especie de herradura, tiene 1,5 km de extensión y el mar es super calmo, ideal para nadar hasta cansarte. La arena es mucho más blanca que en el norte de Goa y acá la onda hippie desapareció. Se nota menos turismo extranjero, un poco más de turismo local, menos comercios, menos ruido, menos fiesta.. todo más calmo.. y para nosotros más lindo. Desde el mar te sentis rodeado.. por palmeras! Es una belleza natural. En las puntas de la playa se levantan rocas que invitan a aventurarse. Diego, siempre más aventurero que yo, caminó entre las rocas y descubrió otros sectores de playa, alejados, vírgenes, ideales para ver la puesta del sol desde otro ángulo.
Palolem Beach - Por la mañana se ofrecen paseos en barco para ver los delfines |
El atardecer de cada día |
Las horas del mediodía acá son las más fuertes, un calor que sólo se soporta con el agua hasta el cuello. Pero después de las 3 de la tarde empieza a soplar un vientito suave que vuelve a todo tan agradable. Oscurece tarde, cerca de las 7. Aunque desde las 5 y media empieza el espectáculo del atardecer. Vimos que acá el sol se pone con más magnificencia que en Arambol. Un rojo que no habíamos visto antes. Y lo lindo es que es un espectáculo gratuito y que se repite todos los días. Por estas fechas acá todos los días son exactamente iguales: cielo completamente celeste, calor, sol, atardeceres de ensueño.
En su avenida principal está el shopping.. tienditas con artesanías, ropa y especies de todo tipo, no sólo para cocinar sino una gran variedad de tés. Creo que esos son los mejores souvenirs. Pero como nos queda tanto viaje preferimos no empezar desde ahora a llenarnos de recuerditos.
Negocio de venta de especias |
Tiendas para todos los gustos |
Por la noche los turistas se vuelcan a los restaurantes. hay muchas propuestas diferentes, desde el clásico Thali (aca hacen fish Thali), que consiste como ya mostré en algunas fotos en el plato grande con arroz y varias cazuelas. Ellos mezclan todo y lo comen con la mano) hasta pizzerías, comida tibetana, pastas. Podes encontrar lo que quieras. Goa es un lugar que se caracteriza por las comidas de pescados. Por la tarde en la playa se ven todos los botes que a la noche se pierden en el mar en busca de la cena para los turistas. Es típico que en las puertas de los restaurantes estén las bandejas repletas de pescados, las langostas son increíbles! Mientras que en las afueras del pueblo también se venden para los lugareños. El pescado es fundamental en la dieta de los goanos.
Venta de pescado en las afueras del sector turístico |
Y como ya comenté los indios acá son muy distintos. Conversando con gente que ya hace años viaja por estos lares nos comentan que el pueblo goano es de los más ricos de India. Por sus playas, por su gran atracción turística, por su desarrollo hotelero y gastronómico. Hay indios aquí que ganan fortunas. Es por eso que muchos indios de estados vecinos vienen a trabajar acá, a vender comida o artesanías en la playa, pero son perseguidos por la policía y les exigen pagar multas por no pertenecer a este estado. Nos paso de conversar con un vendedor que nos pedía que le compremos porque estaba por venir la policía y les iban a sacar todo.
Tantas historias habrán de fondo. Lo que nosotros vemos es gente muy laburadora, que vive del turismo. Convirtiendo sus propias casas en Guest House, montando pequeños locales como kioscos o restaurantes o simplemente ofreciendo cocos en la calle, ya sea para tomar su jugo o comerlo. Por las tardes se pueden ver a chicos trepados cual monos a las palmeras cortando y dejando caer los cocos para las próximas ventas.
El sur de India es tan distinto del norte. Y pensábamos por qué es tan turístico el norte siendo que el sur es más bello. El norte tiene las piedras preciosas de la historia, los templos, lo autóctono, el Taj. Por eso por lo general un primer viaje a India se hace por el norte. El sur es selvático, es playas, es naturaleza, es otro estilo. Otros ritmos de vida. Pero también menos religión, menos tradiciones a simple vista. Sobre gustos... pero si existe la posibilidad creo que es lindo ver un poco de cada cosa. Nosotros ya pasamos los templos y las tradiciones.. ahora me quedo con estas playitas y la buena vida del sur de India..
No hay comentarios.:
Publicar un comentario