jueves, 22 de diciembre de 2016

Hola Taj Mahal!

La ciudad de Agra está a 200 Km. de Delhi. Se puede llegar en auto, en bus o en tren. Nosotros elegimos el tren. Fue nada menos que el tren más rápido de India, a una velocidad de 160 Km/h en 1 hora y 40 minutos estábamos en Agra, la ciudad del Taj Mahal.

Menú en el tren Delhi - Agra / Clase AC Chair Car

Después de leer cientos de recomendaciones acerca de cuánto tiempo pasar en Agra decidimos hacerles caso y sólo estuvimos por el día. Tren de ida por la mañana y nuevamente tren para llegar a eso de las 20 a Delhi. Y la decisión fue buena porque en Agra no hay nada más que ver salvo el Fuerte Rojo y el Taj.

Así que llegamos a la estación de tren y con un tuc tuc nos fuimos para el Taj. Con una entrada de 1000 rupias (15 dólares) ingresamos. Nos dieron, con la entrada, una botella de agua y unas bolsitas para los pies que debíamos usar al momento de entrar a este castillo de mármol blanco. 

Fue ingresar y ver que se asomaba una construcción celestial, estaba ahí frente a nosotros, caminamos por entre la primera puerta, y ahí estaba. Realmente te tiemblan las piernas, es más que bello, es de otro planeta. Es difícil de explicar, porque su belleza supera toda foto o video. Su belleza real es sólo posible de ser apreciada en primera persona. Extasiados ante semejante construcción comenzamos a rodearlo y poco a poco a prestar atención también a la gente que estaba allí, lo que más nos gusta. Creo que van a ser muchas las veces que repita esto, porque la gente de India es maravillosa. Sus sonrisas a flor de piel y siempre dispuestas a entregárnosla. Nunca falta la pregunta "Where are you from?" y ahí comienza la charla, a veces más larga, a veces más breve, pero siempre dejándonos un lindo recuerdo. Hace poco más de una semana que estamos en este país y por el momento puedo asegurar que lo mejor que tiene es su gente, estamos sorprendidos con su generosidad y calidez.

Taj Mahal desde el centro

La otra cara del Taj

Pero volviendo a Agra y después de caminar unas dos horas alrededor del Taj y de sacarnos miles de fotos, seguimos camino hacia el Fuerte Rojo. Si tuviese que hacer una recomendación diría, anda primero al Fuerte y después al Taj. Me pasó que después de ver esa construcción celestial todo el resto no era gran cosa. En fin recorrimos le Fuerte, que es inmenso, con muchos recorridos, y es bello pero le faltaba ese mármol blanco que nos había encandilado. el precio de la entrada fue de 500 rupias por persona (unos 8 dólares).

El Fuerte Rojo de Agra

Y después de ver los dos puntos de Agra quisimos ver un poco la ciudad, teníamos unas 3 horas hasta que volvíamos a subirnos al tren. Caminamos un poco, nos sentamos a almorzar, y seguimos caminando. Pero nada por aqui y nada por allá. Entre el caos de tránsito, los cientos de vacas que copaban la parada y la precariedad de las construcciones, el ambiente no nos gustaba para nada. No veíamos circuitos atractivos para caminar por lo que decidimos volver a la estación y esperar a la salida del tren. 

Nos pareció un poco triste que alrededor de semejante construcción, nada menos que una de las maravillas del mundo, se levantara una ciudad tan precaria en todos los sentidos... pero conocer el Taj valdrá la pena siempre y es algo que le recomendamos a cualquiera que tenga la posibilidad de recorrer India. 

lunes, 19 de diciembre de 2016

NUESTROS DIAS POR DELHI

Ya pasaron nuestros dias por Delhi, una ciudad inmensa con zonas muy modernas y otras en donde el tiempo parece estar detenido. Pasamos cuatro noches en Delhi y uno de esos días se lo dedicamos a Agra, a donde viajamos para conocer el Taj Mahal.. eso se los cuento en un próximo posteo. El tiempo en Delhi nos pareció suficiente. Seguro que nos quedaron cosas por ver, pero fue un buen primer panorama de la capital de India. 

Nos alojamos en Pahar Ganj, la zona de mochileros. Nuestro hotel estaba en la calle Arakashan Road como conté en el post anterior, a pocas cuadras del Main Bazaar, uno de los bazares más turísticos de Delhi. Le llaman Bazar a grandes ferias, con locales pequeños y todos sus productos en la calle. Generalmente están organizados por rubro: ropas, joyas, souvenirs.. Desde esta zona podíamos ir caminando por ejemplo hasta Connaught Place. Este es el centro más moderno de Delhi. Tiene una forma circular con un mástil que enarbola una bandera de India enorme. Está rodeado de tiendas, muy modernas, allí están todas las marcas reconocidas en el mundo entero. Hasta ahora lo más occidental que vi. Caminamos por ahi en dos oportunidades, de día y de noche, y si bien el ruido y la cantidad de gente no se detienen nos pareció un lugar muy amigable para recorrer. 

En el segundo día en Delhi caminamos por la zona del Parlamento. Calles silenciosas, mucho verde, monos por doquier. recorrimos los patios del Parlamento y luego de atravesar una avenida de unos 2 km llegamos a la India Gate, un símbolo de la ciudad. Allí nos encontramos con muchos turistas y muchos indios que se sacaban fotos en la Puerta, es un lugar muy lindo. La puerta tiene un estilo al arco del triunfo de París, así de pintorezco se pone Delhi también.  Y fue allí también que empezamos a sacarnos fotos con los indios. Ya sea porque les parecemos raros, porque les gusta nuestra apariencia o vaya a saber uno porque a ellos les encanta sacarse fotos con nosotros. Resulta una situación muy graciosa y tierna a la vez. Les llaman mucho la atención los turistas y quieren llevarse ese recuerdo en una foto. Son geniales.




Dentro de Delhi también visitamos la zona conocida como Old Delhi. Cruzando a través de la New Delhi Station llegamos a este barrio y vaya que la diferencia se nota.. Si bien la zona en que nos alojamos nos resultaba caótica, al cruzar a Old Delhi notamos que no habíamos visto nada aún.  Allí estaba la verdadera India. Un tráfico de locura, al punto que las motos o tuc tuc conducen en contramano por las avenidas. Nadie frena por un semáforo, es cierta la odisea de cruzar, nadie va a frenar para que pases asi que cuando te canses de esperar mejor corre y zigzagea entre los autos, motos, tuc tuc, bicicletas, rickshaws, vacas, caballos y tantas otras cosas que pueden andar por las calles de old Delhi. 

Por este barrio hay muchisimos bazares, recorrimos algunos de ellos y lo que más nos gustó fue el Spice Market, allí está el mercado de especias más grande de Asia. Toda su variedad de especias, de curris, de legumbres.. olores al por mayor. 
Dentro de esta zona encontramos también algunos de los puntos turísticos como el Fuerte Rojo de Delhi y cientos de Templos. Nosotros nos quedamos con recorrer el barrio y observar a la gente. Todo muy humilde, muy sucio, muy extremo. Aunque uno piense que ellos están acostumbrados a vivir así, no se si alguien puede terminar de acostumbrarse a eso. Es muy duro, y en muchos de ellos vimos el reflejo en su cara. Pero siguen de pie, trabajando dia a dia, tomando su chai y sonriéndole a los turistas que se dignan de mirarlos a los ojos. 

Por último y para no aburrirlos con tanto cuento.. tema Comida! el curri esta presente hasta en los jugos, es impresionante todo tiene gusto a curri, nosotros decimos todo tiene gusto indio. Hasta ahora en lo que más nos apoyamos fue en el Thali. Un plato con varios cubículos y unos 3 o 4 chapatis, una especie de pan árabe. Acompañado también de arroz blanco. Se mezcla un poquito de cada cosa, se coloca en el chapati y adentro. Hasta ahora solo probamos el vegetariano pero tienen miles de variedades. Lo que si aprobamos con creces son los dulces, bien orientales, super dulces, con frutas secas. Una delicia!!



Estamos ya en Jaipur. La ciudad rosa, la capital del Rajastán. Pronto les contaremos que se puede visitar por acá!




viernes, 16 de diciembre de 2016

NUESTRA LLEGADA A DELHI

El miércoles 14 después de casi 20 horas de vuelo y más 11 horas de escala, llegamos al aeropuerto de Nueva Delhi. El cansancio del viaje desapareció en cuanto salimos del avión, al menos por unas horas, necesitábamos estar atentos para poder llegar al hotel. Leímos muchisimo sobre India, muchos blogs, muchos videos, libros, tanto que en nuestra mente se había armado el panorama de lo que nos podíamos encontrar. Por eso mismo queríamos estar bien despiertos!

Desde el momento que pisamos el aeropuerto vimos que algo no andaba bien, era demasiado lindo! Un aeropuerto de primer mundo, super moderno, limpísimo, y ordenado. Luego de pasar por migraciones, donde presentamos nuestras visas de entrada y el certificado de fiebre amarilla, buscamos el lugar para retirar las valijas. Cambiamos unos dólares en el Punjabi Bank of India y buscamos la salida. Se venía el momento de la verdad. Decidimos tomar el metro que nos llevaba al centro de la ciudad, a unas pocas cuadras de nuestro hotel. Salimos del aeropuerto, caminamos al Metro y una vez más nos volvimos a sorprender. Un metro de los más modernos que hemos visto. Esto es India? Nos preguntábamos.. minutos después llegamos a la New Delhi Station y ahí si.. empezó la aventura.


Estábamos a unas 6 cuadras del hotel, sin embargo nos llevó más de 1 hora encontrar el camino. Tuvimos varios intentos fallidos de pedir coordenadas a los que veíamos más confiables. Las calles de Delhi son tan laberínticas que cualquier indicación  que te den se esfuma en cuanto te alejas 20 metros. Hasta nos contaron la historia de que la zona a la que queríamos ir estaba cerrada porque se estaba realizando un control de malaria, con una seriedad que les juro por un momento le creí! Vueltas, vueltas y más vueltas entre el ruido y la gran cantidad de gente que merodeaba por ahí. Pero sin perder la calma, empezaba a ser necesaria la "paciencia india". Entre el cansancio y la atención puesta en encontrar el camino el panorama no nos impactaba demasiado. Gracias a una aplicación que te permite usar GPS sin estar conectado a internet logramos dar con la calle del hotel, Arakashan, y ahí estaba, hogar dulce hogar. 

En esos primeros momentos empezamos a vivenciar aquello que tantas veces habíamos visto en videos, asi que me reía sola, porque me sentía en una verdadera película. Algo asi como se siente en Nueva York, salvando las distancias.. :) Esta película me hacia reir, el tráfico descontrolado, las cocinas de los restaurantes en la calle, la vaca que se quería meter a los locales, la gente, los ruidos, los olores, todo en ese lugar y todo al mismo tiempo.







Lo cierto es que lejos de espantarnos y asustarnos nos hizo reir mucho, estábamos felices de por fin estar en ese lugar que tanto habíamos imaginado. Su caos nos resultaba gracioso, su gente que nos miraba con ojos de asombro.. decidimos descansar unas horas para luego si con la cabeza más despierta poder salir a descubrir la capital de este subcontiente.

lunes, 12 de diciembre de 2016

Llegó el día

Hoy nos despertamos y nos dijimos “Llegó el día”. Después de muchos meses pensando en ese momento, planeándolo y deseando que llegué, llegó, como todo. Salimos desde Aeroparque rumbo a Sao Paulo, en un vuelo mañanero que nos dejaría en el aeropuerto de Guarulhos para pasar las próximas 12 horas antes de subirnos nuevamente al avión y empezar a mover las agujas del reloj cada vez más rápido.

Entre el cansancio y el desorden de horarios estamos tranquilos, expectantes de lo que vendrá, pero tranquilos. Mi próxima conexión ya será en India, si Dios quiere..

Y hoy entre viaje y esperas recibí saludos y mensajes con lindas energías por todas las vías.
Desde los que se enteraron de esta aventura hace tiempo hasta los que no tienen ni idea de a donde nos vamos pero así y todo mandaron buenas vibras. Y eso se siente muy bien. Porque nos vamos a conocer culturas muy distintas a la nuestra, donde las caras serán todas ajenas a nuestro cotidiano, idiomas que no comprenderemos, comidas que quizás ni podamos probar y otras que amaremos quizás. Por eso llevarnos tantos mensajes lindos ayuda a prepararnos para lo que vendrá.

Y para contar también sobre como nos preparamos con el equipaje para este viaje les muestro unas fotos de nuestras mochilas. Las mochilas grandes pesaron 11kg cada una. Quizás un poco más de lo que hubiésemos querido pero es difícil no llevar lo indispensable al menos para un viaje tan largo. Claro que a veces lo indispensable se puede volver un poco pesado. En fin aquí están nuestras mochilas con ropa y las mochilas chicas con los objetos importantes (Tecnología!)  



Decidimos separar la ropa en bolsitas para poder organizarla dentro de las mochilas. Puede ser una verdadera misión imposible encontrar “esa remera“ cuando el viaje lleva sólo una semana! Por eso mantener las remeras, los pantalones, los abrigos, cada grupo en una bolsita diferente nos pareció una gran idea para organizar la ropa y encontrarla fácil (La tomamos prestada de algún blog que leímos por ahí ;).

Y si les tuviese que contar sobre elementos extras que elegimos traer estarían: una bolsa de dormir pequeña (para camas indeseables, trenes, etc.), cubiertos de metal plegables, tela de tul para armarnos un mosquitero en la habitación, souvenirs de Argentina para regalar a aquél que nos aloje en su casa (Couchsurfing) y una buena cantidad de tarjetas personales (Leímos que en India se acostumbra mucho entregar tarjetas y a nosotros nos vendría de 10 que nos contraten para hacer algún trabajo de diseño)

Se acerca la hora de hacer el Check In y luego esperar para subir al avión de Etiophian Airlines. Emoción pura! Y para terminar este post dejo este poema que me acaba de pasar mi amiga Caro, que me llegó al corazón junto con sus palabras tan lindas (esas me las guardo para mi). Gracias!!

A volar!!


Lejos Una vez me quise ir muy lejos y llegué tan lejos que después no sabía como hacer para volver. Claro que no me acordaba de como había venido Y llegar tan lejos es bárbaro porque en lejos todo es mucho mas liviano, la gente funciona, los pájaros... bueno, los pájaros son igual que en cualquier lado. Y cuando cae la tarde, lejos se mezcla de lejos…

 Federico Manuel Peralta Ramos

lunes, 21 de noviembre de 2016

Tenemos la Visa para India

Hoy retiré los pasaportes por la Embajada de India con nuestras visas incluidas. Fue fácil, no muy rápido y gratis. Les cuento.
Para los argentinos la visa para India es gratuita pero tenemos que solicitarla en la embajada. En Buenos Aires está ubicada en Av. Eduardo Madero 942. Es en la Torre Madero, piso 19. Tienen un horario de atención acotado: de 10 a 12:30 de lunes a viernes. Y ojo con los feriados por que no abren durante los feriados argentinos pero tampoco en las celebraciones hindúes asi que mejor chequear antes de ir. 




Tipos de Visa

Existen dos. Hace unos años incorporaron la E-Visa. Esta se tramita únicamente online y tiene una duración de 1 mes con una sola entrada. La tramitas y el mes comienza a correr una vez que ingresas al país. Debes hacer el trámite entre 30 y 4 días previos a realizar tu viaje y se puede solicitar 2 veces al año. Requerimientos: completar el formulario online, adjuntar una imagen de la primera página de pasaporte, una foto tamaño pasaporte (5X5) y tener el Certificado de la Fiebre amarilla que si bien te van a otorgar la visa el hecho de no contar con ese certificado será motivo para que te nieguen el ingreso a India. Te mandarán un mail con la confirmación de la visa y será tu permiso para entrar al país.

La otra opción, y esta es la que nosotros obtuvimos, es la Visa para turistas regular. Esta se tramita personalmente en la embajada. Para eso tenes que primero completar el formulario online, adjuntar una foto 5X5, que quedará agregada en el formulario, y eso llevarlo impreso. Junto con el formulario tenes que presentar otra foto 5X5, certificado de Fiebre amarilla y tu pasaporte. Es muy rápido entregas todo y te vas, sin tu pasaporte claro. A los 15 días lo podrás retirar y ya está tu visa aprobada. Esta Visa ofrece múltiples entradas y no hay un límite de tiempo exigido que tengas que permanecer fuera del país para volver a entrar. Es decir que podemos cruzar a Sri Lanka un fin de semana y volver a entrar. Y tiene una duración de 6 meses, desde el momento en que fue aprobada. A nosotros nos la dieron desde el 18 de noviembre hasta el 17 de mayo.

Certificado de Fiebre amarilla

Como ya mencioné este certificado es obligatorio. Nosotros ya lo teníamos porque nos lo pidieron para ingresar a Sudáfrica. Se aplica de manera gratuita en Sanidad de Frontera, Chile 64, en Puerto Madero. No hace falta sacar turno y el servicio es muy bueno y rápido. Acá tienen más info.





Con la Visa en la mano sólo queda esperar a subir al avión y después de una cuántas horas aterrizar en este país que tanto me intriga y me emociona al mismo tiempo. Cada día que pasa se acerca un poco más esta enorme aventura! 

miércoles, 9 de noviembre de 2016

NUESTRO SUPER BOTIQUIN

Nos vamos a la India. Con eso alcanza para que nos lluevan consejos y recomendaciones que, ante lo desconocido, son inevitables. Que el aire está muy contaminado, que los perros tienen rabia y te pueden contagiar, que la falta de higiene te puede enfermar, que los mosquitos...! y nose cuantas situaciones trágicas más. En fin lo cierto es que nosotros tampoco sabemos demasiado con qué nos vamos a encontrar. Y ante ese panorama preferimos ir preparados por lo menos para resolver situaciones lo más rápido posible como si estuviésemos en casa, es decir con nuestros remedios made in Argentina.

Así fue que armamos un listado con los remedios ya conocidos y que nos son recetados en más de una ocasión. Acá les dejamos el detalle:

Botiquín para el viaje

BOTIQUIN


Ibuprofeno. Dolores varios, "femeninos", golpes, o dolores de cabeza!


Aspirinas. Otros dolores, aunque acá las tomamos poco es muy probable que en medio de viaje queramos calmar molestias con nuestra clásica aspirina. Y a pedido de mi mamá que ante cualquier síntoma me receta una aspirina.


Curitas: Infaltables. Llevamos unas 20. Desde zapatos nuevos que nos saquen ampollas hasta cualquier herida leve.


Diclofenac. Doble mochila = espalda destruida. Ojalá no, pero... por si acaso tenemos este curativo ;)


Remedios para la diarrea: Ciprofloxacina (1 cada 12 horas durante 3 a 5 días). Este es el único que nos recetó el médico del viajero. Conocido es que la alimentación en Asia puede afectarnos por lo diferente y a veces por la falta de higiene. Si bien ir al baño es clave para sacar del cuerpo lo que nos hizo mal, tenemos este remedio por si la cosa se complica..


Paracetamol. Fiebre. También acá nos dijeron que no cortemos la fiebre de una. Siempre mejor identificar qué tenemos y no apagar todos los síntomas. Pero lo usaremos en caso de necesitemos bajar la fiebre.


Alcohol en gel. Siempre a mano. unas gotitas y chau bacterias!


Jabón antibacterial. Leímos por ahí "Si en India usaran más el jabón se podrían prevenir muchas enfermedades". Bueno nosotros llevamos un par, si necesitan compartimos!


Pervinox. Desinfectante. Para curar cualquier herida y si es en spray mejor, mucho más práctico.


Rifocina. Y este es cicatrizante. En medio de tanto viaje mejor que las heridas cicatricen raaapido.



De más está decir que acá contamos lo que nosotros quisimos llevar al viaje. Un poco de intuición y otro poco lo que nos dijeron los doctores. Lo mejor es visitar a un médico del viajero, contarle los destinos en los que estaremos y atender a sus consejos.

Es probable que con el tiempo actualicemos y agreguemos data a este post ya que vamos a tener información fehaciente de lo que pasa en India. Mientras tanto nos quedamos con la prevención, porque deseamos que el viaje salga de la mejor manera posible.

lunes, 31 de octubre de 2016

DESTINO

                                   







Nuestro primer destino será la India. Inmensa e inabarcable como se  la ve pensamos recorrerla por al menos 2 meses.
Llegamos el 14 de diciembre a la mañana a Nueva Delhi y serán 4 noches las que nos quedemos ahí. Leímos todo tipo de Blogs, webs, foros, todo! Y la gran mayoría recomienda no pasar más de 1 noche en esa ciudad. Pero nosotros al viajar con tanto tiempo por delante queremos ir con pausa. Llegar a Delhi creemos que puede ser bastante impactante y después de un viaje tan largo (más de 20 horas) lo mejor va a a ser descansar un poco, mirar con calma y empezar a tomar conciencia de que estamos en India!! 


Previa del viaje 

Leímos muchos blogs de viajeros. Muchas parejas que emprendieron aventuras por el mundo desde hace años y aún siguen viajando. Super inspirador leerlos y organizar un viaje con sus blogs como sitios de cabecera. Los recomendamos porque realmente son muy útiles. Estos son nuestros favoritos

Marcandoelpolo. Argentinos. Estuvieron hace poco por Buenos Aires y ahora andan de viaje nuevamente.  Han recorrido gran parte de Asia y Oceanía. // Marcando el polo

Mochilasenviaje. Argentinos. Admirables los destinos por donde andan, nos encanta leer sus aventuras por lugares tan exóticos para la mente mochilera. Los seguimos en sus aventuras por Irán, Kazajistán y nose cuantos lugares más!// Mochilas en viaje

Mochiadictos. Españoles. Esta pareja realiza videos muy ilustrativos y nos han servido mucho para definir qué lugares ver en los diferentes destinos. Hay un poco de todo, capítulos en Tailandia, en España, en Croacia. // Mochiadictos

Y súper recomendado el blog de César Mariscal sobre la India. Lo leemos todos los días, hasta creo que llevaremos impresas algunas de sus indicaciones para movernos en Delhi. Es genial su blog!


Como verán uno no está solo al momento de planear un viaje. Son cientos de mochileros los que están girando por el mundo y que por suerte se toman el tiempo de escribir lo que viven y hasta lo que hubiesen preferido no vivir! Sus consejos y relatos nos han ayudado por de más a diseñar nuestro propio viaje.


También hemos visto muchos videos. Por ejemplo el programa de la televisión española “Españoles por el mundo” o la versión madrileña “Madrileños por el mundo”. Españoles por el mundo - Tailandia // Madrileños por el mundo - Norte de India

El programa recorre una ciudad diferente en cada capítulo en busca de españoles que se mudaron allí y que han desarrollado su profesión o que en muchos casos se mudaron por amor. Hay miles de historias! De la mano de ellos el conductor del programa recorre la ciudad y relata cómo es la vida allí. Costo real de vida y lo que se puede hacer en una visita por allí. La verdad, creo que a esta altura ya los vimos todos! Nos encanta este programa y también creemos que es muy inspirador. Asentarse en un país completamente diferente al de uno y encontrar que puede irnos bien allí creo que debe ser muy gratificante ;)


Todo lo audiovisual nos cautiva y disfrutamos de ver programas que recorran espacios en los que esperamos poder estar. Así también caímos en Bollyhood. Siendo India nuestro primer destino es sobre lo que más hemos visto y leído. Existe una página Cine Hindi en donde se pueden ver cientos de filmes del monstruo cinematográfico hindú. Es una excelente manera de entender un poco más su cultura, y descubrir las ciudades de este enorme país. La mayoría de las películas son de historias reales así que es genial para conocer casos que hayan ocurrido allí. Estas son algunas de las películas que vimos y nos gustaron:




Y por último pero no por es menos útil, los libros. Hasta el momento llevo leídos dos. Por un lado el libro “La India desde Adentro”. Este lo compré en una librería de Buenos Aires, donde venden libros de turismo Libros de Turismo. Es súper completo y bastante entretenido, el capítulo de religión confieso que tuve que dejarlo para el final porque era demasiado extenso. Pero no hay una hoja de más, ante semejante complejidad religiosa que tienen en India. Es un buen libro para leer antes de viajar como un primer panorama de lo que será India.


Y otro es el de Pasaje a la India de Edward Morgan Forster. Esta novela está situada en la India británica de 1920. Me resultó útil poder adentrarme en esa época porque conocer qué les pasó, que vivieron, es una forma de entender su presente y reconocer sus importantes logros. Les paso el resumen que se ofrece en Wikipedia "La historia gira alrededor de cuatro personales: Dr. Aziz, su amigo británico el señor Cyril Fielding, la señora Moore y la señorita Adela Quested. Durante un viaje a la cuevas de Marabar Caves (basadas en las cuevas de Barabar de Bihar), Adela acusa a Aziz de intentar atacarla. El juicio de Aziz, su desarrollo y lo que ocurrió después, ponen de relieve todas las tensiones raciales y los prejuicios entre los indios indígenas y los colonialistas británicos que gobernaban la India"




 Estaremos en constante actualización porque cada día descubrimos cosas nuevas que nos ayudan a delinear nuestro viaje. Todavía estamos definiendo nuestro recorrido en India, que cambia todas las semanas! Es tan grande que nos cuesta definirlo, pero estamos cerca. Lo mejor, tener en cuenta los climas para que el viaje salga de la mejor manera!