martes, 31 de octubre de 2017

Indonesia. La sonrisa eterna

Hace 1 día que nos fuimos de Indonesia, después de 1 mes de estar recorriendo principalmente sus fantásticas playas. Y pensar que casi suspendemos nuestra visita a este increíble país. Estando en Singapur, en donde estuvimos 1 semana luego de Hong Kong, surgió la noticia de la inminente erupción de un volcán en Bali. Las informaciones que se publicaban en la web o veíamos en la tele no eran alentadoras. Muchos viajeros estaban devolviendo sus pasajes y se decía que los aeropuertos estaban por cerrar. Entre el convencimiento de que sí vamos y cambiar esos días en Indonesia por Malasia o Filipinas, nos inclinamos, por suerte, por ir. No sólo que el volcán no erupcionó sino que pudimos verlo bastante de cerca y conocimos uno de nuestros destinos favoritos de Asia.

Puertas del cielo en el Templo hinduísta Lempuyang

Cultura y gastronomía

Llegamos a la capital de la isla de Bali, Denpasar. Y sin dudas lo primero que nos cautivó fue el recibimiento de la gente. Una sonrisa en cada esquina. Ellos se entregan y están ahí para servirte y hacerte sentir en casa. Bali es la isla más famosa para el turismo porque allí se concentra lo más colorido de su cultura, las mejores playas y es la mejor preparada para los viajeros. El resto de Indonesia es más auténtico, pero menos preparado para tener un viaje confortable. Está en el tipo de viaje que cada uno quiera hacer. Por nuestra parte queríamos cierta comodidad para descansar y disfrutar las playas por lo que nos movimos por Bali y sus alrededores.

Indonesia esta compuesta por 17000 islas y se extiende por la línea del Ecuador entre Malasia y Australia. Es un país con una diversidad alucinante. Debido a la cantidad de etnias en Indonesia se hablan 580 idiomas y dialectos aunque sólo 13 de ellos es hablado por más de 1 millón de personas. Tienen la gastronomía, a nuestro criterio, más rica del sudeste, con combinaciones agridulces, muchas salsas y abiertos también a combinarse con platos más occidentales lo que la vuelve por demás amigable.

Nasi Gorgeng - Arroz frito con vegetales

Ajam Satai - Pinchos de pollo en salsa de maní

Gado-Gado, nuestro favorito. Una ensalada con vegetales, tofu y tempe cubierta con salsa de maní

Ubud, el corazón de Bali


En la isla de Bali elegimos como punto para quedarnos varios días, Ubud. Está en el centro de la isla a unos 70 kilómetros del polémico volcán Agung y cerca de muchas plantaciones de arroz que se organizan en terrazas y que se han vuelto uno de los principales atractivos de la isla. De un verde brillante que te hipnotiza. Desde Ubud también se pueden ir a conocer los templos más populares. Hay que decir que en Indonesia un 85% de la población es musulmana, pero en Bali prima el Hunduísmo balinés. Con algunas diferencias respecto al hinduismo de la India pero igual de colorido y vistoso. Para recorrer todo esto lo mejor es alquilar una moto y perderse por los senderos isleños que siempre te van a llevar a una vista única. Ubud es maravilloso, una explosión de colores, de sabores, de cultura.

Templo del Loto en Ubud

Terrazas de arroz en Tegalalang, Bali









Templos Besakih y Lempuyang

En uno de nuestros paseos en moto decidimos acercarnos al Templo Madre de Besakih, el más sagrado de Bali, pero que debido al volcán estaba cerrado. El templo Besakih está a sólo 8 kilómetros del Agung por lo que al estar en zona peligrosa está restringido el acceso. Sin embargo no hay nada que te detenga a que te acerques al templo. Pudimos ver el cartel que indicaba que estábamos en una zona peligrosa pero así y todo llegamos el templo. La sorpresa fue que se podía entrar y que no había absolutamente nadie. Así que lo recorrimos unos minutos sacamos algunas fotos y seguimos viaje. Sabíamos que en cualquier momento podía acercarse alguien y echarnos de allí por lo que fue una visita bastante express y con mucha adrenalina. Desde allí nos dirigimos hasta otro de los templos emblema. El Lempuyang, que con sus puertas hacia el cielo es la foto obligada. Bellísimo también.


Advertencias camino al Templo Madre Besakih





Templo Madre Besakih 



Templo Lempuyang 




Las islas Nusa de Bali



Dejamos Ubud para adentrarnos en el capítulo playero de este viaje, uno más. Este muy especial porque era el último! Como parte de Bali están las Nusa. Estas son tres islas, siendo la mayor Nusa Penida, luego Nusa Lembongan y una tercera más pequeña Nusa Ceningan, unida con Lembongan por un puente peatonal. De estas tres elegimos Lembongan. Son islas salvajes, con escolleras imponentes y con un mar furioso que rompe contra las rocas y te muestra su fuerza con cada ola. Lejos de la masificación que era Ubud las Nusa se caracterizan por calles de tierra, pocas motos, muchos templos musulmanes, y playas silvestres sin demasiadas construcciones a su alrededor.  


Las salvajes costas de Nusa Lembongan 



Las islas Gili


Desde acá cruzamos el Mar de Bali para llegar a las Gili. Estas islas son las más famosas y también son tres. Cada una con su estilo y para cada gusto. Gili Trawangan es una isla con una activa vida nocturna. Sobe la línea del puerto comienzan los bares y la música alta. Más visitada por los que buscan diversión, playas y noche. En el medio está Gili Meno, donde los turistas se cuentan con los dedos de la mano, no sólo porque es chica, sino porque éramos pocos de verdad. Es la más tranquila de las tres, unos pocos hoteles y otro tanto de restaurantes. Bella por demás pero muy muy tranquila. Y en tercer lugar pero en el podio para nosotros está Gili Air. Un equilibrio entre las otros dos Gili, acá encontramos un lugar especial para descansar y disfrutar de las playas y de la gran pileta que tenía nuestro Hotel. Hasta acá las playas nos habían parecido preciosas, arenas blancas y un color en el agua de esos que se envidian en las fotos. Con la posibilidad de hacer snorkel y ver peces de todos los colores y tamaños. Y hasta la oportunidad bellísima de nadar al lado de una tortuga marina. Bendecidos de poder estar ahí.

Momento mágico en Gili Meno

Costa de Gili Trawangan


Aquí sólo hay bicis y caballos para trasladarse 
Atardecer en Gili Air con la vista del Volcán Agung al fondo




De paseo con la tortuga en Gili Air 


Kuta Lombok, la gran sorpresa



Y dije hasta acá porque en cuestión de playas y calidad del agua nos quedaba por conocer algo aún mejor. Las playas del sur de la Isla de Lombok que se ubica enfrente de Bali y por debajo de las Gili. Muchos dicen que Lombok es lo que hace 20 años era Bali, mucho menos desarrollada, a mi parecer muy pobre y con mínima inversión, algo que seguramente cambiará con la llegada del turismo. Porque si bien el turismo es cierto que modifica los lugares, a veces para mal, también trae mucho trabajo y dinero para su población. En Lombok la historia se veía muy diferente a Bali. Mucha pobreza, mucha gente pidiendo limosnas. Nosotros estuvimos en el sur, en Kuta Lombok, y ahí descubrimos unas playas de otro mundo. A nosotros nos gusta que la arena sea clara, que no esté sucia, que el mar sea de colores intensos y sin piedras ni corales para poder nadar y bañarse sin preocupaciones. Todo eso tienen las playas de Kuta Lombok. Y fueron las últimas a las que fuimos por lo que el recuerdo quedará intacto.

Kuta Lombok

Últimos mates!! 

Kuta Lombok


Y con esa vista nos fuimos, de fondo el volcán Ranjuni de Lombok


Indonesia nos sorprendió para bien, su gente feliz y sonriente, sus playas de otro mundo y su deliciosa comida en ese orden la defino como un paraíso de este sudeste asiático. Nos vamos para Bangkok, desde allí cerramos nuestro paso por el sudeste. Aunque el viaje no termina, sí termina el capítulo más inolvidable.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario