Hace algunos días dejamos India atrás. Fueron 2 meses completos de recorrida por uno de los países más fascinantes que conocí hasta ahora. Quizás por las diferencias y los contrastes, o por su gente y calles tan llenas de todo. Había leído mucho sobre India, y lo que sabía es que iba a ser un lugar de contradicciones. De "me encanta pero lo odio" todo el tiempo. Y realmente es así. Te encanta y lo detestas varias veces al día. Te encanta salir a la calle y que todos te sonrían, te miren a los ojos, te hagan sentir en familia en cada instante. Y también te enojas con su "mala educación", de sus ruidos molestos todo el tiempo, escupiendo, eructando, con los vendedores "de algo" que se desesperan por vendernos y en su afán muchas veces te engañan y te hacen pasar un mal rato. Así y todo cuando nos fuimos un mes a Sri Lanka y luego volvimos a India estábamos felices, de verdad se sintió como volver a casa.
Y en los dos meses pudimos recorrer bastante, en total fueron 17 ciudades, del norte, centro y sur del país. El norte mucho más religioso y con los puntos históricos más famosos, las construcciones más atractivas de ver. Creo que es una buena opción para un primer viaje a India, si no se va con tanto tiempo. El Rajastán, Delhi y Agra. Después bajamos por el estado de Goa, pasando por Mumbai y llegando a Kerala. Donde todo empezó a cambiar, la religión quedaba un poco escondida, los indios se occidentalizaron un poco, y para nosotros fue un relajo porque pudimos acomodarnos mejor a su cultura dentro de algunas costumbres más nuestras que de ellos. Y hablo por ejemplo de andar en short cuando hacen 30 grados, de tomar una cerveza en un bar, de caminar de la mano.
Pero en el sur también vimos uno de lo templos más bellos, en Madurai, quedamos fascinados con pirámides de caras extrañas y dioses, y animales, una mezcla que sólo ellos comprenden.
Y en la segunda vuelta nos quedaron por conocer dos ciudades que en principio nos asustaban un poco: Calcuta y Varanasi. Y la verdad nos encantaron. Quizás porque ya estábamos en sintonía con India y con su gente, y sus calles sucias. Y también porque supimos elegir los lugares para hospedarnos. En Calcuta por ejemplo nos hospedamos bastante lejos del centro y fuimos solo un día a conocer la parte histórica y turística. Alcanzó. Era tanto el ruido y la contaminación de todo tipo que no es tolerable por mucho tiempo. Así son las grandes ciudades indias. Ruidos, Olores, Gente, te invade cada uno de los sentidos, o como decimos nosotros, te mastica un buen rato y te tira ahí, exhausto. Así llegamos al hotel después de ese día. Fueron días de trabajo así que nos vino tan bien hospedarnos en esa zona tranquila...Aprovecho y les cuento que estamos trabajando bastante, tenemos un cliente nuevo en Bs As para quien crear contenidos digitales y eso nos tiene ocupados gran parte del día.
Pasó Calcuta. Llegó Varanasi. Después de un viaje en tren de 14 horas, con noche incluída. La llegada fue intensa, los alrededores de la estación son más que caóticos, no hay forma de circular, entre todos los medios de transporte que invaden India. Teníamos que llegar al Ganges (el río sagrado) y ahí buscar el hotel. Fuimos en Tuk Tuk hasta allí y después de atravesar algunos pasillos de calle de tierra llegamos al hostel. Linda impresión al entrar al hostel, plantas, un parque, limpieza y buena energía. Elegimos bien, el lugar fue excelente. Fueron casi 6 días los que estuvimos en Varanasi, y no hubo tiempo de aburrirnos. Entre el trabajo y ser turista, los días se pasan volando. Hay mucho que decir de Varanasi, es la India más auténtica que vimos en todo el viaje, y que paradoja fue nuestro último destino. Es entrar en contacto con lo real, con la religión, con la gente, todo muy de golpe y sin posibilidades de que puedas evadirte. Porque te sorprende en cada metro que caminas. La ciudad es un laberinto y su punto álgido es alrededor del Río Ganges. Su río sagrado se vuelve protagonista en dos momentos del día: Por la mañana y por la tardecita. Cuando sale el sol y cuando se oculta. Realizan las ceremonias llamadas Aarti en la que saludan y despiden al sol. Con canciones, con fuego, con una danza, todos los días.. Y al terminar la ceremonia se acercan al Ganges y le dan sus ofrendas o Pooja, que es una especie de bandejita con algunas flores y una vela, que permanece flotando y da una imagen muy linda de su río sagrado.
Varanasi es una de las ciudades del mundo, dicen, más antigua. Y por como está diseñada da esa sensación, es tan difícil llegar a destino, casi imposible no perderse, por eso la mejor manera es caminar por el lado del río, que vas en línea recta y se vuelve fácil orientarte. Sobre el río están los Ghats, traducido "escaleras al río". Son más de 100 Ghats, algunos más famosos que otros. Y cuando queres ubicar algún lugar te dicen "esta en el Ghat ... " es el punto de referencia por excelencia en Varanasi.
Varanasi es el Ganges, o Ganga como lo llaman ellos. Es el río más sagrado para los hindúes, y al menos una vez en la vida tienen que bañarse en el Ganges. Y ojalá fuera sólo bañarse... Se lavan los dientes? Si, Lavan la ropa? Si, Tiran la basura? Si, Hacen sus necesidades? Si, Tiran a sus muertos? TAMBIÉN! Todo eso y más pasa por el Ganga. Lo de los cuerpos es muy impresionante. En las zonas donde nos movimos hay dos crematorios. Estos son Ghats en donde se creman los cuerpos en grandes fogatas de madera. La madera elegida dependerá de la plata que la familia del difunto pueda pagar. Así de crudo. Y si no hay plata? No hay problema, no usan madera o usan una de muy mala calidad. El resultado de eso es la crudeza con la que se quema el cuerpo, mayor o menor. Y el negocio que hasta en la muerte esta presenta. Una cremación con buena madera cuesta unas 15000 rupias, unos 230 dólares. Uno puede acercarse todo lo que quiera a los fogatas, pero desde una distancia prudente se puede ver el folclore de ese lugar. Y sobre todo sentir el olor, la grasa que se quema, eso es intenso y te moviliza.. Nos contaron un poco quienes van al Ganga directamente y quienes pasan por la cremación. Por ejemplo, las mujeres embarazadas, los enfermos de lepra, los niños menores de 10 años, los animales son algunos de los que no pasan por la cremación y van directamente al Ganges. si el cuerpo entero, con piedras, para que se hunda en el río. En el mismo río donde se bañan, lavan su ropa, y pasan su vida.
Personalmente el día que llegué a esta ciudad se me revolvió el estómago, me cruce con muchas escenas que a mi parecer eran asquerosas, no las toleraba, no me gustaba nada ver tanta falta de higiene en niveles extremos. Pero es India, y de todo eso también te acostumbras y hasta lo empezas a disfrutar. No digo que disfrutaba ver las cremaciones pero si ver todo lo que pasa en ese río y cuán importante es para ellos, el Ganges es uno más que acompaña a los indios en su vida y ellos le devuelven con sus oraciones todo lo que el río les da.
Vamos tres meses de viaje, dos enteros en India y otro entre Sri Lanka y Maldivas. Nuestro plan de viaje ahora nos lleva a Nepal, por 15 días estaremos recorriendo este país pequeño con Trekking por alguna montaña incluido.. Saludos!
Y en los dos meses pudimos recorrer bastante, en total fueron 17 ciudades, del norte, centro y sur del país. El norte mucho más religioso y con los puntos históricos más famosos, las construcciones más atractivas de ver. Creo que es una buena opción para un primer viaje a India, si no se va con tanto tiempo. El Rajastán, Delhi y Agra. Después bajamos por el estado de Goa, pasando por Mumbai y llegando a Kerala. Donde todo empezó a cambiar, la religión quedaba un poco escondida, los indios se occidentalizaron un poco, y para nosotros fue un relajo porque pudimos acomodarnos mejor a su cultura dentro de algunas costumbres más nuestras que de ellos. Y hablo por ejemplo de andar en short cuando hacen 30 grados, de tomar una cerveza en un bar, de caminar de la mano.
Pero en el sur también vimos uno de lo templos más bellos, en Madurai, quedamos fascinados con pirámides de caras extrañas y dioses, y animales, una mezcla que sólo ellos comprenden.
Y en la segunda vuelta nos quedaron por conocer dos ciudades que en principio nos asustaban un poco: Calcuta y Varanasi. Y la verdad nos encantaron. Quizás porque ya estábamos en sintonía con India y con su gente, y sus calles sucias. Y también porque supimos elegir los lugares para hospedarnos. En Calcuta por ejemplo nos hospedamos bastante lejos del centro y fuimos solo un día a conocer la parte histórica y turística. Alcanzó. Era tanto el ruido y la contaminación de todo tipo que no es tolerable por mucho tiempo. Así son las grandes ciudades indias. Ruidos, Olores, Gente, te invade cada uno de los sentidos, o como decimos nosotros, te mastica un buen rato y te tira ahí, exhausto. Así llegamos al hotel después de ese día. Fueron días de trabajo así que nos vino tan bien hospedarnos en esa zona tranquila...Aprovecho y les cuento que estamos trabajando bastante, tenemos un cliente nuevo en Bs As para quien crear contenidos digitales y eso nos tiene ocupados gran parte del día.
Vista general de los Ghats |
Un baño a las vacas no se les puede negar, ellas también al Ganges! |
Pasó Calcuta. Llegó Varanasi. Después de un viaje en tren de 14 horas, con noche incluída. La llegada fue intensa, los alrededores de la estación son más que caóticos, no hay forma de circular, entre todos los medios de transporte que invaden India. Teníamos que llegar al Ganges (el río sagrado) y ahí buscar el hotel. Fuimos en Tuk Tuk hasta allí y después de atravesar algunos pasillos de calle de tierra llegamos al hostel. Linda impresión al entrar al hostel, plantas, un parque, limpieza y buena energía. Elegimos bien, el lugar fue excelente. Fueron casi 6 días los que estuvimos en Varanasi, y no hubo tiempo de aburrirnos. Entre el trabajo y ser turista, los días se pasan volando. Hay mucho que decir de Varanasi, es la India más auténtica que vimos en todo el viaje, y que paradoja fue nuestro último destino. Es entrar en contacto con lo real, con la religión, con la gente, todo muy de golpe y sin posibilidades de que puedas evadirte. Porque te sorprende en cada metro que caminas. La ciudad es un laberinto y su punto álgido es alrededor del Río Ganges. Su río sagrado se vuelve protagonista en dos momentos del día: Por la mañana y por la tardecita. Cuando sale el sol y cuando se oculta. Realizan las ceremonias llamadas Aarti en la que saludan y despiden al sol. Con canciones, con fuego, con una danza, todos los días.. Y al terminar la ceremonia se acercan al Ganges y le dan sus ofrendas o Pooja, que es una especie de bandejita con algunas flores y una vela, que permanece flotando y da una imagen muy linda de su río sagrado.
Ceremonia del Aarti al anochecer |
Ceremonia del Aarti |
Varanasi es una de las ciudades del mundo, dicen, más antigua. Y por como está diseñada da esa sensación, es tan difícil llegar a destino, casi imposible no perderse, por eso la mejor manera es caminar por el lado del río, que vas en línea recta y se vuelve fácil orientarte. Sobre el río están los Ghats, traducido "escaleras al río". Son más de 100 Ghats, algunos más famosos que otros. Y cuando queres ubicar algún lugar te dicen "esta en el Ghat ... " es el punto de referencia por excelencia en Varanasi.
Varanasi es el Ganges, o Ganga como lo llaman ellos. Es el río más sagrado para los hindúes, y al menos una vez en la vida tienen que bañarse en el Ganges. Y ojalá fuera sólo bañarse... Se lavan los dientes? Si, Lavan la ropa? Si, Tiran la basura? Si, Hacen sus necesidades? Si, Tiran a sus muertos? TAMBIÉN! Todo eso y más pasa por el Ganga. Lo de los cuerpos es muy impresionante. En las zonas donde nos movimos hay dos crematorios. Estos son Ghats en donde se creman los cuerpos en grandes fogatas de madera. La madera elegida dependerá de la plata que la familia del difunto pueda pagar. Así de crudo. Y si no hay plata? No hay problema, no usan madera o usan una de muy mala calidad. El resultado de eso es la crudeza con la que se quema el cuerpo, mayor o menor. Y el negocio que hasta en la muerte esta presenta. Una cremación con buena madera cuesta unas 15000 rupias, unos 230 dólares. Uno puede acercarse todo lo que quiera a los fogatas, pero desde una distancia prudente se puede ver el folclore de ese lugar. Y sobre todo sentir el olor, la grasa que se quema, eso es intenso y te moviliza.. Nos contaron un poco quienes van al Ganga directamente y quienes pasan por la cremación. Por ejemplo, las mujeres embarazadas, los enfermos de lepra, los niños menores de 10 años, los animales son algunos de los que no pasan por la cremación y van directamente al Ganges. si el cuerpo entero, con piedras, para que se hunda en el río. En el mismo río donde se bañan, lavan su ropa, y pasan su vida.
Familia India, Piden fotos y sonríen, siempre. |
Baños matinales |
Amanece en Varanasi |
Sadhu. Hombres entregados plenamente a la religión. Viven de la limosna y rezan todo el dia. |
Personalmente el día que llegué a esta ciudad se me revolvió el estómago, me cruce con muchas escenas que a mi parecer eran asquerosas, no las toleraba, no me gustaba nada ver tanta falta de higiene en niveles extremos. Pero es India, y de todo eso también te acostumbras y hasta lo empezas a disfrutar. No digo que disfrutaba ver las cremaciones pero si ver todo lo que pasa en ese río y cuán importante es para ellos, el Ganges es uno más que acompaña a los indios en su vida y ellos le devuelven con sus oraciones todo lo que el río les da.
Vamos tres meses de viaje, dos enteros en India y otro entre Sri Lanka y Maldivas. Nuestro plan de viaje ahora nos lleva a Nepal, por 15 días estaremos recorriendo este país pequeño con Trekking por alguna montaña incluido.. Saludos!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario