lunes, 21 de noviembre de 2016

Tenemos la Visa para India

Hoy retiré los pasaportes por la Embajada de India con nuestras visas incluidas. Fue fácil, no muy rápido y gratis. Les cuento.
Para los argentinos la visa para India es gratuita pero tenemos que solicitarla en la embajada. En Buenos Aires está ubicada en Av. Eduardo Madero 942. Es en la Torre Madero, piso 19. Tienen un horario de atención acotado: de 10 a 12:30 de lunes a viernes. Y ojo con los feriados por que no abren durante los feriados argentinos pero tampoco en las celebraciones hindúes asi que mejor chequear antes de ir. 




Tipos de Visa

Existen dos. Hace unos años incorporaron la E-Visa. Esta se tramita únicamente online y tiene una duración de 1 mes con una sola entrada. La tramitas y el mes comienza a correr una vez que ingresas al país. Debes hacer el trámite entre 30 y 4 días previos a realizar tu viaje y se puede solicitar 2 veces al año. Requerimientos: completar el formulario online, adjuntar una imagen de la primera página de pasaporte, una foto tamaño pasaporte (5X5) y tener el Certificado de la Fiebre amarilla que si bien te van a otorgar la visa el hecho de no contar con ese certificado será motivo para que te nieguen el ingreso a India. Te mandarán un mail con la confirmación de la visa y será tu permiso para entrar al país.

La otra opción, y esta es la que nosotros obtuvimos, es la Visa para turistas regular. Esta se tramita personalmente en la embajada. Para eso tenes que primero completar el formulario online, adjuntar una foto 5X5, que quedará agregada en el formulario, y eso llevarlo impreso. Junto con el formulario tenes que presentar otra foto 5X5, certificado de Fiebre amarilla y tu pasaporte. Es muy rápido entregas todo y te vas, sin tu pasaporte claro. A los 15 días lo podrás retirar y ya está tu visa aprobada. Esta Visa ofrece múltiples entradas y no hay un límite de tiempo exigido que tengas que permanecer fuera del país para volver a entrar. Es decir que podemos cruzar a Sri Lanka un fin de semana y volver a entrar. Y tiene una duración de 6 meses, desde el momento en que fue aprobada. A nosotros nos la dieron desde el 18 de noviembre hasta el 17 de mayo.

Certificado de Fiebre amarilla

Como ya mencioné este certificado es obligatorio. Nosotros ya lo teníamos porque nos lo pidieron para ingresar a Sudáfrica. Se aplica de manera gratuita en Sanidad de Frontera, Chile 64, en Puerto Madero. No hace falta sacar turno y el servicio es muy bueno y rápido. Acá tienen más info.





Con la Visa en la mano sólo queda esperar a subir al avión y después de una cuántas horas aterrizar en este país que tanto me intriga y me emociona al mismo tiempo. Cada día que pasa se acerca un poco más esta enorme aventura! 

miércoles, 9 de noviembre de 2016

NUESTRO SUPER BOTIQUIN

Nos vamos a la India. Con eso alcanza para que nos lluevan consejos y recomendaciones que, ante lo desconocido, son inevitables. Que el aire está muy contaminado, que los perros tienen rabia y te pueden contagiar, que la falta de higiene te puede enfermar, que los mosquitos...! y nose cuantas situaciones trágicas más. En fin lo cierto es que nosotros tampoco sabemos demasiado con qué nos vamos a encontrar. Y ante ese panorama preferimos ir preparados por lo menos para resolver situaciones lo más rápido posible como si estuviésemos en casa, es decir con nuestros remedios made in Argentina.

Así fue que armamos un listado con los remedios ya conocidos y que nos son recetados en más de una ocasión. Acá les dejamos el detalle:

Botiquín para el viaje

BOTIQUIN


Ibuprofeno. Dolores varios, "femeninos", golpes, o dolores de cabeza!


Aspirinas. Otros dolores, aunque acá las tomamos poco es muy probable que en medio de viaje queramos calmar molestias con nuestra clásica aspirina. Y a pedido de mi mamá que ante cualquier síntoma me receta una aspirina.


Curitas: Infaltables. Llevamos unas 20. Desde zapatos nuevos que nos saquen ampollas hasta cualquier herida leve.


Diclofenac. Doble mochila = espalda destruida. Ojalá no, pero... por si acaso tenemos este curativo ;)


Remedios para la diarrea: Ciprofloxacina (1 cada 12 horas durante 3 a 5 días). Este es el único que nos recetó el médico del viajero. Conocido es que la alimentación en Asia puede afectarnos por lo diferente y a veces por la falta de higiene. Si bien ir al baño es clave para sacar del cuerpo lo que nos hizo mal, tenemos este remedio por si la cosa se complica..


Paracetamol. Fiebre. También acá nos dijeron que no cortemos la fiebre de una. Siempre mejor identificar qué tenemos y no apagar todos los síntomas. Pero lo usaremos en caso de necesitemos bajar la fiebre.


Alcohol en gel. Siempre a mano. unas gotitas y chau bacterias!


Jabón antibacterial. Leímos por ahí "Si en India usaran más el jabón se podrían prevenir muchas enfermedades". Bueno nosotros llevamos un par, si necesitan compartimos!


Pervinox. Desinfectante. Para curar cualquier herida y si es en spray mejor, mucho más práctico.


Rifocina. Y este es cicatrizante. En medio de tanto viaje mejor que las heridas cicatricen raaapido.



De más está decir que acá contamos lo que nosotros quisimos llevar al viaje. Un poco de intuición y otro poco lo que nos dijeron los doctores. Lo mejor es visitar a un médico del viajero, contarle los destinos en los que estaremos y atender a sus consejos.

Es probable que con el tiempo actualicemos y agreguemos data a este post ya que vamos a tener información fehaciente de lo que pasa en India. Mientras tanto nos quedamos con la prevención, porque deseamos que el viaje salga de la mejor manera posible.