jueves, 23 de febrero de 2017

Y también nos fuimos a Maldivas ;)

Y este viaje soñado nos llevó a conocer el país de las mil islas, Maldivas.
Lo único que sabía de ese lugar es que se parecía mucho al paraíso de playa con el que todos soñamos. Arenas blancas, aguas turquesas, playas vírgenes. Así que no dude mucho en decidirme, y la verdad que desde Sri Lanka era la mejor oportunidad. En un vuelo de 1 hora estás en Maldivas y los pasajes rondan los 200 dólares ida y vuelta.

Caminemos al mar!
Maldivas tiene los resorts más impresionantes, con casitas montadas prácticamente en medio del océano Indico, para despertarte y ver nada más que agua. Pero además de las islas que albergan los resorts están las islas locales, donde viven los maldivos claro. Y son estas islas las que se están abriendo a un turismo más popular, incluyendo si quieren a los mochileros.
PRACTICAR EL ISLAM
Leyenda en el mural de la escuela
Son en total 1200 islas que integran este país, de las cuales solo 203 están habitadas. Entre ellas las de resorts y las locales. Cuenta con una isla capital, que es Malé y curiosamente es una de las ciudades más pobladas del mundo, unos 400000 habitantes. En una superficie menor a 6 metros cuadrados.
GULHI ISLAND


Calles de arena para recorrer la isla 

Entre las islas locales más populares nosotros decidimos ir a Gulhi. A 1 hora y media en ferry desde la capital. La más famosa se llama Maffushi que queda justo enfrente pero habiamos leído que podía estar un atestada de turismo y preferimos algo más tranquilo. Y no nos equivocamos, Gulhi es un sueño.


Gulhi tendrá un km cuadrado de extensión.. son unas pocas callecitas y desde una punta podes ver el final al otro lado. Es muy chiquita. Así y yodo cuenta con unos 4 hoteles (cada año abren más), 4 o 5 tiendas (kioscos/supermercaditos) y 2 restaurantes. 1 escuela, un centro para jóvenes, una dependencia de Justicia y por supuesto una mezquita. Porque Maldivas es musulmán 100% y uno de los países que practica la religión con más exigencias. Por lo cual solo se ven mujeres tapadas, no completamente porque dejan ver su cara pero si el pelo y todo el cuerpo. Salvo las niñas, el resto de las mujeres están vestidas completamente. En los hombres no note nada particular pero raro verlos en cuero.

La gente local fue amable con nosotros desde el primer día. Aceptan que las turistas estemos de short y remera (con mangas) y los hombres igual. No sentí nunca una mirada acusadora por estar de short, pero si no aceptan que andes en bikini, el problema para ellos es la bikini. Por eso hay una playa exclusive para los turistas y se llama claro: bikini beach. Ahí podemos estar tranquilamente en maya, bañarnos, tomar sol. Pero los locales no se acercarán a esa playa. Ellos andan por otros sectores de la isla, si hasta pareciera que lo tienen prohibido. Es muy loco porque nosotros nos movemos libremente por toda la isla, pero ellos no se acercan a donde estamos nosotros.

Y que decir de la playa, es Hermosa. A toda hora es linda. El mar no es profundo y menos aún en las primeras horas del día, ya por la tarde se pone más hondo. Pero igual es un placer bañarse ahí. Y de lo más lindo que tiene es la posibilidad de hacer snorkel. En el hotel nos prestaban el equipo así que todos los ideas hicimos un rato de snorkel y fue fantástico. Lo que pasa en estas islas es que se arma un anillo de corales que cuando lo pasas te encontrás con el mar abierto, azulado y profundo. Saliendo desde la playa y adentrándote en el mar es muy fácil llegar a donde se termina ese cordón de corales y comienza la profundidad del verdadero mar. Lo logré hacer un día y fue de lo más hermoso que vi. Peces de los colores que se imaginen, vi una manta raya también muy cerca mío y ese azul profundo con un mar que no sabes donde termina, es una imagen que no me voy a borrar jamás. No hay foto que pueda mostrarlo, porque son de esas escenas que sólo se registran en directo..


Nos costó irnos de Maldivas, el lugar era demasiado lindo y en esos 5 días nos armamos una rutina entre trabajo y descanso que podría tranquilamente practicarla un tiempo más. Pero el viaje es largo, hay muchos lugares más por conocer asi que nos despedimos de Gulhi. Partimos en un vuelo nuevamente a Colombo la capital de Sri Lanka. Esta vez con el sur como destino. Nos quedan por conocer Galle, Mirissa y alguna que otra playa sureña. Nos vemos en Sri Lanka!

jueves, 9 de febrero de 2017

Otro sello al pasaporte: Sri Lanka!


Hola a todos, estamos en Sri Lanka, ese país que muchos piensan es parte de India y que otros ni conocen. Es como la lágrima de India (sólo por su forma) y a pesar de su cercanía la única forma de llegar es en avión ya que por cuestiones políticas nunca se pusieron de acuerdo para unir a estos dos países con un Ferry. Dicho esto, tomamos un avión desde Kochi y acá estamos en la República Democrática Socialista de Sri Lanka.

A partir del último post la única ciudad a agregar de India es Kochi. Estuvimos ahí tres noches. Es la principal ciudad del estado de Kerala y una de las que mayor influencia portuguesa tiene. La parte más linda para conocer es un archipiélago, lo que se llama Fort Kochi, separado del continente en donde está la ciudad de Ernakulam, la zona comercial y administrativa de Kochi. A destacar de esta ciudad: sus iglesias. Todas inmensas y demasiado lindas, no me resistí a entrar a cuanta iglesia me crucé y participé de varias misas en las que la mayor parte del tiempo se la pasan cantando (en keralés claro, aunque las frases típicas de una misa lograba comprenderlas, o como el momento en que nos damos la paz.. sin entender una palabra sabía lo que estaba pasando en casa momento). Y otra atracción son las redes de pesca chinas. Están en la zona del puerto y los turistas se acercan a ver cómo funcionan. Tienen un sistema muy rústico. De un lado cuelgan piedras que hacen contrapeso para que la red se sumerja en el agua. Al rato unos 6 hombres tiran de las mismas sogas donde están las piedras para sacarla del agua. Nos quedamos observando y entre las botellas y las latas que sacaban había algún que otro pez. es interesante ver la movida pero el mar está tan sucio que las pescas son bastante escasas. Pero lo que más me gustó de este lugar fueron sus calles anchas. Herencia portuguesa o inglesa u holandesa.. todos ellos pasaron por ahí y dejaron su sello. Esas calles para caminar, arboladas y silenciosas hacen de kochi un lugar muy lindo y diferente al resto de India.


Puerto con pescadores en Kochi

Callecitas de Kochi

Iglesia de Santa Cruz - Fort Kochi


Y después de esos tres días tomamos un vuelo rumbo a Colombo, la capital de Sri Lanka. El vuelo hacía escala en otra ciudad India, Chennai, y de ahí 1 hora y media para llegar a Colombo. La verdad que la distancia es muy poca. Aterrizamos pasadas la 1 de la mañana, sabíamos que iba a ser duro pasar la noche en el aeropuerto, pero fue la opción de vuelo más económica. Lo bueno fue que nuestro primer hospedaje lo teníamos gratis. Habíamos contactado, a través de Couchsurfing, a un local que nos invitó a quedarnos en su casa. Por si no saben que es esto es un servicio online en donde gente que tiene espacio en su casa se suscribe y te ofrece hospedaje gratis. Puede ser un sillón en el living, una habitación compartida o si tenes suerte una habitación privada con baño y hasta con un living y buen internet. Bueno eso nos pasó a nosotros, nos sorprendimos al ver cómo era el lugar para quedarnos y lo disfrutamos mucho. No sólo por la comodidad del lugar sino por poder compartir tiempo con Ruwan (nuestro host) y su familia (esposa y dos hijas). Nos cocinaron comida tradicional para que probemos y charlamos en varias oportunidades sobre Sri Lanka y sobre Argentina. La experiencia.. 10 puntos! Ruwan nos contaba que le interesa tener estas experiencias más que nada por sus hijas, no hace falta salir a viajar para conocer gente sino que puede traer a la gente del extranjero a su casa y que eso para sus hijas es muy enriquecedor. Se las veía emocionadas cuando contábamos cosas de Argentina, no hablaban demasiado bien ingles pero estaban presentes en todas las charlas. En cuanto a su ritmo de vida es muy parecido a lo nuestro. Ruwan trabaja para una empresa que brinda servicios de informática al gobierno. Se va de la casa a las 7:30 (entra a trabajar a las 8) y vuelve pasadas las 18. Mientras que las nenas van al colegio y por la tarde tienen actividades extra curriculares, como inglés, karate; y por el lado de su esposa trabaja en una empresa que produce Té y exportan por ejemplo a Chile. Una familia muy católica, así que se emocionaron cuando les contábamos que Diego se ha cruzado algunas veces con Bergoglio (Francisco) en Buenos Aires. Francisco estuvo en Sri Lanka en noviembre pasado y ellos estuvieron cerca de él. Lo quieren mucho.


Con Ruwan y su familia



El segundo día que estuvimos en lo de Ruwan tomamos un tren para ir a pasar la tarde a la capital, Colombo (su casa estaba a media hora en tren). Caminamos medio día abajo del rayo del sol. El calor por acá se pone pesutti por demás. Te calienta la cabeza con todo y te deja exhausto, a la vuelta no podíamos hacer nada más que dormirrr. Pero el paseo fue lindo. Colombo es una gran ciudad y nosotros caminamos por las zonas más coquetas digamos. Es la zona de la costa, Galle Face. Por esa avenida, Marine Drive, están ubicadas la mayor parte de las oficinas y tiendas comerciales. Las calles se ven limpias, las bocinas no abundan y la gente no grita. En esos tres puntos les puedo decir que es muy notorio que salimos de India.

Estación de tren de Colombo 
Galle Face - Colombo





Museo Nacional de Colombo


Buda en el Museo Nacional

Vestimenta de las mujeres en Sri Lanka




Lo que vimos hasta ahora en este nuevo país nos gusta mucho. Empezando por la gente y su nivel de educación. Se ven por todos lados carteles de cursos, posgrados, mucha formación. Parece que se esfuerzan mucho por aprender más, por hablar bien inglés, por ser profesionales. Son muy limpios y silenciosos, eso nos encanta. Ahora nos damos cuenta lo cansados que estamos de India jaj. Las mujeres usan una especie de saree como en india pero diferente. A mi entender más arreglado. La pollera larga tiene unos volados en la cintura y lo suelen usar con tacos (chiquitos). Todas muy bien peinadas, con perfectas colas de caballo y su cartera de lado. Creemos que era porque nos movíamos por la ciudad y estarían yendo a trabajar, pero todos los que vimos en el tren y caminando estaban muy bien vestidos, a su estilo, pero bien vestidos.



Bandera de Sri Lanka


Sri Lanka es un país muy pequeño, de largo 500km y de ancho 300km. Sin embargo las distancias se vuelven largas por la lentitud de sus trenes y el tráfico en las rutas. Asi que un trayecto de 170km puede llevarte unas 6 horas (damos fé de eso). Tienen tren que unen las principales ciudades y buses para hacer los trayectos más cortos. Es un poco más caro que India, principalmente en el alojamiento, pero en cuanto a sus comidas es casi igual (si comes en los lugares donde comen los locales). Para que tengan una idea del cambio 150 rupias de Sri Lanka (LRK) son 1 dólar. Y en una comida podemos gastar entre 150 y 300 rupias para los dos. Mientras que un hospedaje puede costar entre 1200 y 2500 rupias algo económico.

Vamos a viajar por este país hasta el 27 de marzo, en el medio una sorpresa pero me la guardo para contarla en unos días...