lunes, 31 de octubre de 2016

DESTINO

                                   







Nuestro primer destino será la India. Inmensa e inabarcable como se  la ve pensamos recorrerla por al menos 2 meses.
Llegamos el 14 de diciembre a la mañana a Nueva Delhi y serán 4 noches las que nos quedemos ahí. Leímos todo tipo de Blogs, webs, foros, todo! Y la gran mayoría recomienda no pasar más de 1 noche en esa ciudad. Pero nosotros al viajar con tanto tiempo por delante queremos ir con pausa. Llegar a Delhi creemos que puede ser bastante impactante y después de un viaje tan largo (más de 20 horas) lo mejor va a a ser descansar un poco, mirar con calma y empezar a tomar conciencia de que estamos en India!! 


Previa del viaje 

Leímos muchos blogs de viajeros. Muchas parejas que emprendieron aventuras por el mundo desde hace años y aún siguen viajando. Super inspirador leerlos y organizar un viaje con sus blogs como sitios de cabecera. Los recomendamos porque realmente son muy útiles. Estos son nuestros favoritos

Marcandoelpolo. Argentinos. Estuvieron hace poco por Buenos Aires y ahora andan de viaje nuevamente.  Han recorrido gran parte de Asia y Oceanía. // Marcando el polo

Mochilasenviaje. Argentinos. Admirables los destinos por donde andan, nos encanta leer sus aventuras por lugares tan exóticos para la mente mochilera. Los seguimos en sus aventuras por Irán, Kazajistán y nose cuantos lugares más!// Mochilas en viaje

Mochiadictos. Españoles. Esta pareja realiza videos muy ilustrativos y nos han servido mucho para definir qué lugares ver en los diferentes destinos. Hay un poco de todo, capítulos en Tailandia, en España, en Croacia. // Mochiadictos

Y súper recomendado el blog de César Mariscal sobre la India. Lo leemos todos los días, hasta creo que llevaremos impresas algunas de sus indicaciones para movernos en Delhi. Es genial su blog!


Como verán uno no está solo al momento de planear un viaje. Son cientos de mochileros los que están girando por el mundo y que por suerte se toman el tiempo de escribir lo que viven y hasta lo que hubiesen preferido no vivir! Sus consejos y relatos nos han ayudado por de más a diseñar nuestro propio viaje.


También hemos visto muchos videos. Por ejemplo el programa de la televisión española “Españoles por el mundo” o la versión madrileña “Madrileños por el mundo”. Españoles por el mundo - Tailandia // Madrileños por el mundo - Norte de India

El programa recorre una ciudad diferente en cada capítulo en busca de españoles que se mudaron allí y que han desarrollado su profesión o que en muchos casos se mudaron por amor. Hay miles de historias! De la mano de ellos el conductor del programa recorre la ciudad y relata cómo es la vida allí. Costo real de vida y lo que se puede hacer en una visita por allí. La verdad, creo que a esta altura ya los vimos todos! Nos encanta este programa y también creemos que es muy inspirador. Asentarse en un país completamente diferente al de uno y encontrar que puede irnos bien allí creo que debe ser muy gratificante ;)


Todo lo audiovisual nos cautiva y disfrutamos de ver programas que recorran espacios en los que esperamos poder estar. Así también caímos en Bollyhood. Siendo India nuestro primer destino es sobre lo que más hemos visto y leído. Existe una página Cine Hindi en donde se pueden ver cientos de filmes del monstruo cinematográfico hindú. Es una excelente manera de entender un poco más su cultura, y descubrir las ciudades de este enorme país. La mayoría de las películas son de historias reales así que es genial para conocer casos que hayan ocurrido allí. Estas son algunas de las películas que vimos y nos gustaron:




Y por último pero no por es menos útil, los libros. Hasta el momento llevo leídos dos. Por un lado el libro “La India desde Adentro”. Este lo compré en una librería de Buenos Aires, donde venden libros de turismo Libros de Turismo. Es súper completo y bastante entretenido, el capítulo de religión confieso que tuve que dejarlo para el final porque era demasiado extenso. Pero no hay una hoja de más, ante semejante complejidad religiosa que tienen en India. Es un buen libro para leer antes de viajar como un primer panorama de lo que será India.


Y otro es el de Pasaje a la India de Edward Morgan Forster. Esta novela está situada en la India británica de 1920. Me resultó útil poder adentrarme en esa época porque conocer qué les pasó, que vivieron, es una forma de entender su presente y reconocer sus importantes logros. Les paso el resumen que se ofrece en Wikipedia "La historia gira alrededor de cuatro personales: Dr. Aziz, su amigo británico el señor Cyril Fielding, la señora Moore y la señorita Adela Quested. Durante un viaje a la cuevas de Marabar Caves (basadas en las cuevas de Barabar de Bihar), Adela acusa a Aziz de intentar atacarla. El juicio de Aziz, su desarrollo y lo que ocurrió después, ponen de relieve todas las tensiones raciales y los prejuicios entre los indios indígenas y los colonialistas británicos que gobernaban la India"




 Estaremos en constante actualización porque cada día descubrimos cosas nuevas que nos ayudan a delinear nuestro viaje. Todavía estamos definiendo nuestro recorrido en India, que cambia todas las semanas! Es tan grande que nos cuesta definirlo, pero estamos cerca. Lo mejor, tener en cuenta los climas para que el viaje salga de la mejor manera!

Un viaje para mejorarnos

Planear este viaje nos llevó casi 1 año. Desde el momento en que Diego planteó la idea de irnos un tiempo largo afuera, atravesando muchas dudas, miedos y sobre todo mis intentos de modificar el proyecto hasta que mi cabeza se convenciera de que era nuestra oportunidad de hacer algo grande.. para llegar hoy a estar a sólo un mes de emprender la aventura.

Decidirse por dejar el trabajo y organizar tu vida en base a que no vas a estar ahí físicamente para solucionar nada y eso por un período de, en principio, un año, no es tarea de todos los días. Pero tampoco es algo imposible ni utópico, es más bien una decisión y dejar que todo se vaya acomodando. Por lo menos algo así nos pasó a nosotros. Bastó con que nos decidamos realmente para que las cosas se vayan adaptando a esa decisión.

Un viaje a Sudáfrica que salió demasiado bien fue un puntapié clave que nos hizo notar que el estar en viaje sacaba la mejor versión de nosotros mismos. Ese estado de asombro pleno y disfrute eligiendo cada día para dónde y por dónde seguir sí que esta bueno. Y dentro de ese gran estado que es el de estar de vacaciones! jej entendimos también que uno no puede vivir por siempre así porque hasta ese estado maravilloso puede empezar a tornarse pesado. Entonces comenzamos a diseñar un plan que nos habilite a viajar pero en el que también tengamos momentos que nos obliguen a pensar, a crear, y generar algo y que eso sea redituable económicamente (Acaso hay algo más ideal?!). Porque cuando estamos viajando descubrir y seguir descubriendo es el mejor pasatiempo, pero también es cierto que ese estado no es eterno y como animalitos de ciudad que somos es probable que pasados algunos meses necesitemos hacer algo! Así que conocer, viajar y trabajar (en lo que nos gusta) es nuestra plan.

Este tiempo, que nosotros elegimos será para dejar de lado muchas cosas que nos incomodan y nos aburrieron, para emprender una caminata larga de conocer otro mundo y de crecer mucho, reconocernos y mejorar en todos los aspectos que sea posible.





Les dejo un video que armamos de nuestro viaje a Sudáfrica en el 2015 por si les interesa ver un poco más.